Hipertexto (en inglés hypertext) es un sistema para escribir y mostrar texto que enlaza a información adicional sobre ese texto.
Al prefijo HIPER se le aplican dos sentidos: "Cantidad o grado superior al grado normal", es decir, un hipertexto contiene una enorme cantidad de textos. Y el segundo "Más alla", el hipertexto se constituye como un conjunto de documentos conectados entre sí, de tal manera que forman una estructura en la cual para poder pasar de un documento a otro, es necesario dar un salto, ir más alla de la unidad textual singular.
El término fue acuñado por Ted Nelson para referir a un sistema no lineal de buscar y conseguir información basado en enlaces asociativos entre documentos. La World Wide Web utiliza el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) para enlazar páginas web y archivos multimedia.
La ecuación de un Hipertexto se resume en lo siguiente
Hipertexto = Texto electrónico (Nodos) + Enlaces
La idea de la creacion del hipertexto se le atribuye a Vannevar Bush, quien publica "As We may think" y presenta Memex, un dispositivo analógico basado en microfichas que permite el almacenamiento de grandes cantidades de información y que permite al lector navegar y establecer conexiones entre los textos.
![]() |
Vannevar Bush |
El término HIPERTEXTO lo acuñó Ted Nelson en 1965 al definir el sistema Xanadú.
![]() |
Ted Nelson |
El hipertexto permite almacenar grandes cantidades de información en poco espacio aparente, ya que la información se muestra al usuario de manera fragmentada. Puede incluir imágenes, gráficos, sonidos, animaciones, además de texto y se puede aplicar en entornos de programación, aplicaciones educativas y formación asistida por ordenador. Pero principalmente se utiliza cuando la información está organizada en muchos fragmentos relacionados entre ellos y el usuario necesita solo una pequeña parte de toda esa información.
En la práctica, el hipertexto se utiliza principalmente con:
Materiales de referencia (general o específica) en la que el usuario solo quiere obtener aquella información que busca. Un ejemplo puede ser cualquier manual en línea.
Material fragmentado en secciones cortas y autónomas que ofrezcan la información concreta y concisa que el usuario busca. Si su interés es mayor, puede acceder a información complementaria en otros enlaces mediante vínculos en el texto principal.
CARACTERÍSTICAS DEL HIPERTEXTO
- No es lineal. A través de enlaces de navegación, los lectores pueden “saltar” por el documento como lo deseen. En efecto, ningún orden determina la secuencia de la información que se va a leer. El hipertexto da mayor control a los lectores de los documentos en línea, que el que pueden tener en un documento impreso. Según Jacob Nielsen, “un verdadero hipertexto debe... hacer sentir a los usuarios que pueden moverse libremente a través de la información, de acuerdo a sus propias necesidades”
- Es eminentemente interactivo. Permite a cada usuario seleccionar los temas que sean de su interés o que le parezcan más importantes. Es bueno recordar aquí, que el usuario debe entender las ventajas y desventajas de tener control absoluto de la dirección que tome al escoger los enlaces y estar en capacidad de establecer diferencias y prioridades entre enlace
- Permite al autor ofrecer un contexto rico en información relacionada en torno a sus ideas principales. Los textos escritos constriñen a los autores a seguir en su escritura un formato lineal. El Hipertexto libera a autores y lectores de esta forma de expresión. Los autores pueden estructurar sus textos como una Red de información con enlaces interrelacionados y resaltar la(s) idea(s) principal(es) con ellos.
- Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más efectivamente. El presentar la información en forma de Red permite a los lectores acceder a ésta de la manera que consideren más apropiada para el cumplimiento de sus objetivos. Además, la libertad de acceso a esa Red enriquecida con información relacionada ofrece un medio fecundo para entenderla. Algunos piensan incluso que mejora la comprensión ya que se imita la Red de asociaciones que la gente usa cognitivamente para guardar y recuperar información.
- Si no está bien estructurado o si el usuario no ha desarrollado las competencias adecuadas, se puede desorientar fácilmente. En los documentos con hipertexto a menudo se pierde el contexto. Los lectores pueden desorientarse y perder la pista de su posición dentro del documento. Para Reducir la probabilidad de desorientación del lector, proporcione señales contextuales que le ayuden a navegar fácilmente el documento. Por ejemplo, escribiendo un texto eficaz para un enlace, usted puede ayudar a los lectores a entender hacia donde dirige el enlace sin necesidad de hacer clic sobre él.
- Permite seleccionar los temas de interés. El hipertexto no debe utilizarse para fraccionar textos lineales extensos en varias páginas. El mejor uso del hipertexto consiste en permitirle al lector seleccionar los temas de su interés y descargar solamente esas páginas. La estructura del hipertexto debe basarse en un análisis de la audiencia.
El hipertexto no hubiera sido posible sin el desarrollo de la tecnología informática, no existe hipertexto sin la tecnología digital y su tratamiento con ordenadores y a este fenómeno tecnológico se ha sumado el desarrollo de las redes telemáticas. El aspecto tecnológico ha sido, pues, un factor decisivo para el desarrollo de este nuevo sistema de organización y acceso de la información.
WEBGRAFÍA
http://quepaginaweb.blogspot.com/2015/07/que-es-hipertexto-y-como-funciona.html
http://quepaginaweb.blogspot.com/2015/07/que-es-hipertexto-y-como-funciona.html
http://www.hipertexto.info/documentos/crono_h.htm
http://www.masadelante.com/faqs/hipertexto
https://rrpptwitts.wikispaces.com/Breve+resumen+acerca+del+Hipertexto
https://www.educ.ar/recursos/92605/hipertexto-definicion-y-caracteristicas
https://sites.google.com/site/finalinvestigaciongrupo12/caracteristicas}
https://youtu.be/vh9ip4r-XpM
https://rrpptwitts.wikispaces.com/Breve+resumen+acerca+del+Hipertexto
https://www.educ.ar/recursos/92605/hipertexto-definicion-y-caracteristicas
https://sites.google.com/site/finalinvestigaciongrupo12/caracteristicas}
https://youtu.be/vh9ip4r-XpM
No hay comentarios:
Publicar un comentario