jueves, 23 de mayo de 2019




TALLER DE FOTOGRAFÍA II







MARÍA PAULINA BARROS CERCHIARO









ANDREA CAROLINA VILLA PADILLA









INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL 
¨ LICEO SAMARIO ¨
GRADO 11 GRUPO 4 (11'4)
FOTOGRAFÍA
23 DE MAYO 2019







TEORÍA DEL COLOR



La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinándolos

El color es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La materia capta las longitudes de onda que componen la luz excepto las que corresponden al color que observamos y que son reflejadas.

Resultado de imagen para IMAGENES DE LA TEORIA DEL COLORLa luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cían, magenta y amarillo se produce el color neutro.
Los colores se clasifican en primarios, secundarios y terciarios.
  1.  Los colores primarios son aquellos establecidos científicamente como los originantes de las combinaciones cromáticas más extensas y satisfactorias. Estos son: amarillo, azul y rojo.
  2. Los  colores secundarios se obtienen mezclando los primarios entre si en la misma proporción. Son el violeta, naranja y verde.
  3. los colores terciarios son el rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.

Las cualidades del color son: tono (nombre especifico), valor (grado de brillantez o luminosidad) y saturación (grado de pureza).
Los colores también despiertan respuestas emocionales específicas en las personas. La gama cromática fría a la que pertenece el azul y sus derivados son relajantes, tranquilizantes, expresan soledad y lejanía. 
Por otro lado la gama cálida a la que pertenecen el amarillo, el rojo y sus derivados son colores excitantes, expresan dinamismos, proximidad, fuerza, alegría y evocan al fuego y al sol.
Hay que tener cuidado porque cuando elegimos un color, sin saberlo, estamos cargando de significados.


teoria de percepción

La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno (interpretación). También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa.​ En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica (idealista o realista)


. La organización de la percepción siempre se efectúa desde conocimientos previos de la realidad.

la sensación como si fuera un rompecabezas, sino que percibimos el mosaico total, directa e indirectamente.

Resultado de imagen para imagenes de percepcion


fotografía de retrato


La fotografía de retrato es la modalidad fotográfica que se encarga de capturar la esencia de una persona ya sea destacando la mirada, la pose o sus cualidades físicas en general y transmitir su estado de ánimo u otro tipo de sensaciones. También se utiliza para contextualizar a alguien en un escenario concreto o explicar un suceso a través de las personas a las que afecta.
Aunque normalmente relacionamos la fotografía de retrato a una foto de la cara en primer plano, esta modalidad también recoge fotografías de cuerpo entero o incluso con el modelo o la modelo de espaldas a la cámara.